
La auditoría de calidad podría definirse como una herramienta de gestión empleada por las empresas para evaluar la eficacia de su sistema de gestión de calidad como lo establece la norma ISO 9001, con el principal objetivo de establecer y mejorar sus políticas, objetivos, estándares y otros requerimientos de calidad y lograr la mejora recurrente. Estas sirven para reducir el porcentaje de inconvenientes y errores, así como mejorar la eficacia de la empresa y acercarla a los niveles de calidad del mercado y ante la competencia. Además ofrecen a nuestros clientes una imagen de calidad y de empresa exitosa.
Una vez implementado un Sistema de Gestión de Calidad es importante darle el seguimiento adecuado y evaluarlo constantemente, por lo cual la auditoría debería centrarse en:
- La observación y análisis del sistema con miras a mejorar la calidad, procesos y organización.
- La observación de condiciones o situaciones de cualquier naturaleza, con un grado de evaluación y detalle minucioso proporcional a la importancia de la calidad de los procesos.
- El estudio de muestras extraídas de pruebas de la producción de procesos.
- Comparaciones de muestras con la producción anterior que permitan determinar diferencias, similitudes y/o mejoras.
En este sentido podemos mencionar los tipo de auditorías de calidad que podemos llevar:
Auditoría interna
Se realiza por los propios auditores de la empresa en los que se tiene confianza y se busca encontrar datos que descubran errores que posteriormente poder corregirlos.
Auditoría externa
Se realiza por empresas competentes en el área de la certificación de calidad que intervienen en los procesos de la empresa a fin de constatar la información de la misma. Además brindan confianza a los clientes potenciales de la empresa.

Existen además otros tipos de auditorias de calidad que podemos realizar
- De valor agregado: identificar los beneficios financieros que aporta la gestión de la calidad.
- De gestión: identificar fallas de gestión que pueden ser corregidas.
- De desempeño: calcula la eficacia, eficiencia y economía de la gestión.
- De mejora continua: Compara entre la última auditoría y la actual para determinar posibles mejoras.
- De seguimiento: implica el seguimiento de las medidas adoptadas en acciones correctivas.
Finalmente para hacer auditoria de calidad es precisos seguir los siguientes pasos:
- Planificación y preparación
- Ejecución de la auditoría
- Presentación de informes
- Cierre de la auditoría
- Seguimiento
En resumen, las auditorías de calidad representan una gran herramienta para evaluar los resultados de los sistemas de gestión de calidad. Te invitamos a participar del Diplomado en Auditoría de Calidad para que aprendas mucho más de este tema.
Referencias Bibliográficas:
- https://www.gestiopolis.com/auditoria-de-calidad-en-las-empresas/
- https://www.nueva-iso-9001-2015.com/2019/05/auditor-interno-de-calidad-en-una-organizacion/
- https://www.escuelaeuropeaexcelencia.com/2021/06/tipos-de-auditoria-de-calidad-procesos-producto-y-sistema/
- https://leanmanufacturing10.com/auditoria-de-calidad/