Basado en los datos que proporciona la contabilidad de la compañía, el análisis financiero da la posibilidad de conocer su realidad económica y visualizar proyección, de cara a la toma de decisiones.
“El análisis financiero es el estudio de la información contable con el fin de proveer un diagnóstico sobre su situación actual y una previsión sobre cuál será su proyección en el futuro. En general, el análisis financiero proporciona información sobre la rentabilidad de la compañía, su liquidez y su solvencia.”
El principal objetivo del análisis financiero es dar un panorama amplio para la futura e inmediata toma de decisiones, las mismas que pueden hacerse en varios entornos.
- A nivel interno, da a la dirección de la empresa datos e informes para plantear sus decisiones estratégicas, como resolver desequilibrios financieros, nuevas inversiones, prevenir riesgos, pedir créditos internos, aprovechar oportunidades, etc.
- A nivel externo, ofrece información real sobre la situación económica de la compañía a inversores, acreedores, proveedores, clientes, administraciones, etc. que les servirá de ayuda para la toma de sus decisiones. Como por ejemplo nuevas inversiones o solicitud de créditos a entidades bancarias.
Métodos del análisis financiero
Dependiendo de cómo se realice el análisis de estados financieros se pueden definir dos métodos:
- Método horizontal: Permite ver cómo se ha desarrollado período a período, o año a año, las principales variables de los Estados Financieros. Cómo evolucionan las ventas, los activos, las utilidades, etc., lo que permite identificar las tendencias de cada una de las variables analizadas, así como abre la posibilidad para comprender los factores que intervienen en las tendencias, ayudando a la toma de decisiones.
- Método vertical: Donde se hace un análisis de cómo participan las utilidades como porcentaje de las ventas, o cada rubro de los activos, pasivos o patrimonio como un porcentaje del activo (activo corriente, pasivo corriente, etc.).
Bajo el método vertical existen indicadores financieros que dan la posibilidad de analizar la situación financiera desde cuatro frentes:
- Liquidez de efectivo en el corto plazo.
- Rotación que analiza la eficiencia de la empresa en el manejo de sus recursos de operación o capital de trabajo.
- Endeudamiento o lo que es lo mismo, la relación entre el capital propio y el capital de terceros.
- Rentabilidad es la generación de ganancias en relación con los recursos que dispone.
Vale la pena destacar que con el análisis financiero, se le da un uso a la contabilidad en la toma de decisiones, más allá de reportar la información requerida por las autoridades gubernamentales, tributarias u organismos de control. Dándole una interpretación analítica y práctica, se le puede ofrecer a los directivos de la empresa (especialmente aquellos con bajo o nulo conocimiento en contabilidad y finanzas) las herramientas para darle una dirección estratégica a la organización a partir del diagnóstico realizado con un lenguaje claro y preciso, brindando las implicaciones prácticas de la información contable y financiera.
Si quieres aprender más sobre este tema, puedes inscribirte en nuestro Diplomado en Análisis Financiero y Toma de Decisiones. También te invitamos a leer nuestro artículo Pon en orden la Contabilidad de tu Negocio, donde podrás conocer más sobre el proceso de contabilidad básica.
Referencias Bibliográficas: