Cuando hablamos de Finanzas Corporativas hablamos de análisis y estudio de las variables empresariales que permiten maximizar el valor del accionista, en otras palabras se encargan de administrar capital de las grandes, medianas y pequeñas empresas, públicas y privadas, así como organizaciones lucrativas y no lucrativas. Las organizaciones se apoyan en las finanzas corporativas para tomar las decisiones sobre sus inversiones, financiamientos, dividendos entre otras, usando técnicas y métricas como Retorno de la Inversión (ROI) y Tasa de Rendimiento Contable (TRC).
Como mencionamos antes, las Finanzas Corporativas se enfocan en crear la máxima rentabilidad del negocio para socios y accionistas mediante las mejores decisiones luego del estudio y análisis de las cifras.
- En las decisiones de inversión las Finanzas Corporativas estudian los activos reales en los que se debe invertir para aumentar las ganancias, por ejemplo invertir en inventarios, maquinaria etc.
- En las decisiones de financiamiento se estudia de dónde saldrán los fondos para las inversiones que se requiere hacer y se analiza si se hace con capital propio o se recurre a créditos externos o financiamiento bancario.
- En las decisiones sobre dividendos las Finanzas corporativa definen cómo se repartirán las ganancias entre los accionistas
- Dentro de las decisiones administrativas las Finanzas corporativas también deciden cómo expandir las líneas de productos, apertura de nuevas sucursales, etc.
Ya hemos hablado que el análisis de los datos en las finanzas corporativas ayudan o dan pie a la toma de una u otra decisión en varias áreas de la empresa, pero también engloba otras actividades como:
- Capital riesgo o Private Equity en inglés y modelos de creación de valor y de capital de inversión privado.
- Coste de capital, niveles de endeudamiento y apalancamiento financiero.
- Reestructuraciones empresariales.
- Estructura legal de la organización
- Política de emisión de acciones.
- Financiación de proyectos o Project Finance
- Estructura del capital, modelos financieros y modelos de inversión.
- Las fusiones y adquisiciones que afecten a la empresa
- Ética y responsabilidad social corporativa.
- Política de dividendos y descuento de dividendos.
- Desarrollo de banca de inversión.
(Referencia: Roberto Vázquez Burguillo, 03 de marzo, 2016 – Finanzas corporativas. Economipedia.com
Inscríbete en nuestro Diplomado en Finanzas Corporativas y aprende a calcular el valor del dinero en el tiempo, calcular el valor de un bono y una acción, y a evaluar el uso del apalancamiento operativo dentro de la gestión de activos y pasivos.
Referencias Bibliográficas: